La ruta migratoria que atraviesa los estados de Tabasco y Veracruz es una de las más peligros4s y desafiantes. Los migrantes, en la búsqueda del sueño americano, enfrentan una serie de pel1gros que ponen en riesgo su vida y dignidad.Por José VargasLa carretera Villahermosa-Coatzacoalcos es una de las etapas más arriesgadas del viaje. Aquí, los migrantes deben cruzar largas distancias, evitando retenes policiacos y enfrentando la amen@za constante de ser obligados a unirse al crim3n organizado. Las mujeres, en particular, son vulnerables a la viol3ncia sexual, y muchos migrantes desap@recen sin dejar rastro.Municipios de Agua Dulce y Las Choapas un paso obligatorioPara evitar a las autoridades, los migrantes a menudo se desvían hacia los municipios de Agua Dulce y Las Choapas. En estas áreas, el crim3n organizado los recluta para diversas actividades ilíc1tas, aprovechando su situación de vulnerabilidad. A pesar de estos peligros, los migrantes continúan su travesía con la esperanza de alcanzar una vida mejor.Recientemente, el Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 85 personas migrantes que viajaban en condiciones de riesgo en el contenedor de un tractocamión en la carretera federal Escárcega-Villahermosa. Estas personas, originarias de Ecuador, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, fueron canalizadas a instalaciones del INM con pleno respeto a sus derechos humanos.Muchos migrantes han pedido a la presidenta Claudia Sheinbaum que se les permita subir a los autobuses y camiones para facilitar su travesía. Esta solicitud refleja la desesperación y la valentía de aquellos que buscan una vida mejor, enfrentando pel1gros inimaginables en su camino.Desapariciones y mu3rtes en el caminoLas estadísticas son alarmantes. En Tabasco, los casos de desaparición comenzaron a aumentar en 2014, con un pico en 2021, cuando 71 personas continuaron desapar3cidas. En 2024, el municipio de Centro, que incluye la capital Villahermosa, registró un aumento significativo en los casos de desap4riciones, pasando de 143 a 309 casos en un año.En Veracruz, la ruta migratoria se tiñe de incertidumbre y pel1gros desde diciembre de 2018 hasta marzo de 2024, más de 40 migrantes han desaparecido en el estado.La ubicación estratégica de Veracruz, con rutas que conectan el sur y norte del país, ha hecho de este estado un punto crucial para el tránsito de migrantes. Sin embargo, esta ventaja geográfica también lo ha convertido en un territorio hostil, marcado por la viol3ncia, el crim3n organizado y la corrupc1ón.En 2023 se reportaron 7,131 personas desaparecidas o no localizadas en Veracruz, de las cuales 2,323 aún se buscan. Además, en febrero de 2024, una pers3cución y bal4cera en el municipio de Agua Dulce dejó como saldo un migrante asesin@do.Mientras que en el municipio de la Choapas se han localizado alrededor de 10 migrantes mu3rtos, sin que hasta el día de hoy tengan responsables y ni las causas de estas tragedias .